Luego
de una corta estadía en Moscú, llega la hora de tomar el mítico
transmongoliano, que nos lleva directo desde la capital rusa a la capital de
Mongolia, 4 d/ 5n a bordo, por este tiempo, en donde este tren se
convierte en nuestra casa rodante, en la cual instalamos la biblioteca viajera
y nuestro restaurant internacional, una vez instalados nos preparamos para
cruzar el sur de Rusia, nuestro tren está bajo la custodia de la tripulación
china , remplazando a las ^Provotnics^ personal ruso femenino, que en
algunos casos hubieran sido objeto de deseo de muchos amigos , y claro el mío
propio luego de esta estadía férrea solo tengo una palabra para decir, nunca vi
bosques tan vastos, interminables bosques rebosantes de verdor y olor a
humedad. Siempre dormitado por el susurro de los rieles del tren y el calor, durante este tiempo hicimos Amistad con algunos de
los pasajeros, en particular con una pareja Holandesa, con los cuales
pasamos las noches tomando vodka, y cerveza, una mesa gourmet con productos, francés,
rusos, holandeses y claro está la pasta china , que es lo más fácil a preparar
a bordo, sin olvidar algunos juegos de mesa aprendidos como él y
otros enseñados como el Concha Two , Callao , o el Ingeniero entre otros, que nos
hacen pasar más rápidamente las horas a bordo. luego de 4 días atravesando poblados
rurales de Rusia llegamos finalmente a la frontera con Mongolia, donde pasamos
muchas horas esperando los controles migratorios, el
tiempo de ir a dar una vuelta, y conocer los alrededores, en todo caso la vida
en el transmongoliano se pasa entre los pasillos, de los vagones, siestas
obligadas, y los descensos en las estaciones para abastecimiento de víveres y
bebidas, una experiencia muy simpática, y claro
una oportunidad de practicar mi Globish ( Ingles globalizado)
Mas Fotos en Itinerario del viaje
Las Fotos de Virginie :
http://picasaweb.google.com/virginie.lemasson/Transmongolien?feat=embedwebsite#
No hay comentarios:
Publicar un comentario